¿Por qué aparece el moho en casa?
El moho es un hongo microscópico que prolifera en ambientes húmedos, mal ventilados y con poca luz. Las zonas más afectadas suelen ser el baño, la cocina, sótanos y paredes con filtraciones. Además de su aspecto desagradable, el moho puede causar problemas respiratorios, alergias y daños estructurales en las superficies donde se instala.
Principales causas de la aparición del moho
- Humedad persistente o condensación.
- Filtraciones en paredes, techos o ventanas.
- Falta de ventilación adecuada.
- Acumulación de suciedad en rincones poco accesibles.
- Presencia de materiales porosos mal sellados (yeso, madera, juntas de silicona).
¿Cómo eliminar el moho de forma efectiva?
A continuación, te presentamos una guía práctica para eliminar el moho con soluciones caseras y técnicas seguras.
1. Vinagre blanco: el método natural más eficaz
El vinagre blanco es un poderoso antifúngico natural. Solo necesitas:
- Un pulverizador con vinagre blanco puro.
- Aplicarlo directamente sobre la zona afectada.
- Dejar actuar 1 hora.
- Frotar con un cepillo y secar bien.
Ideal para: juntas de azulejos, esquinas del baño o la ducha, selladores y paredes con poca porosidad.
2. Bicarbonato de sodio para moho leve
Otra opción no tóxica es el bicarbonato de sodio:
- Mezcla 1 cucharada en 1 litro de agua.
- Pulveriza y deja actuar 15 minutos.
- Frota con esponja o paño.
- Enjuaga y seca completamente.
3. Agua oxigenada para eliminar el moho de la ducha
Si te preguntas cómo quitar el moho de la ducha, el agua oxigenada al 3% es muy efectiva:
- Aplica con un spray sobre el moho (especialmente en juntas y rincones).
- Deja actuar 10–15 minutos.
- Cepilla, aclara y seca.
Este método es excelente para superficies lisas como azulejos, mamparas y accesorios metálicos del baño.
4. Lejía: potente pero con precaución
- Diluir 1 parte de lejía en 3 partes de agua.
- Aplicar con guantes y buena ventilación.
- No mezclar nunca con vinagre u otros productos químicos.
*Solo usar en superficies no porosas. No recomendable en espacios mal ventilados o cerca de mascotas y niños.


Y si el moho no desaparece?
Cuando el moho reaparece constantemente, es señal de un problema estructural o de acumulación profunda. En estos casos, lo más recomendable es contratar un servicio de limpieza profesional que no solo elimine el moho, sino que realice una desinfección completa con productos específicos y equipos adecuados.
Comparativa de métodos para eliminar el moho
Método | Efectividad | Ideal para | Precauciones |
---|---|---|---|
Vinagre blanco | Alta | Baño, juntas, paredes | No mezclar con lejía |
Bicarbonato de sodio | Media | Manchas leves | Secar bien la zona |
Agua oxigenada | Alta | Ducha, mamparas, azulejos | Usar con guantes |
Lejía | Muy alta | Paredes, techos, suelos | Ventilar bien, no mezclar |
Prevención: cómo evitar que vuelva el moho
La mejor solución siempre será la prevención. Aquí algunos consejos clave:
- Ventila diariamente baños y cocinas.
- Usa deshumidificadores en zonas con humedad constante.
- Revisa techos y tuberías en busca de filtraciones.
- Limpia y desinfecta periódicamente con productos antifúngicos.
- Seca bien las superficies después de usarlas.
¿Por qué elegir una empresa de limpieza para combatir el moho?
Aunque las soluciones caseras pueden funcionar en muchos casos, contar con un equipo profesional permite una limpieza más profunda y duradera. En Juviser Limpiezas contamos con:
- Productos profesionales para limpieza profunda.
- Personal con experiencia en eliminación de moho y desinfección.
- Servicios adaptados a viviendas, negocios y comunidades.
Eliminar el moho no solo mejora la estética de tu hogar o negocio, también es fundamental para la salud de quienes lo habitan. Con estos trucos y métodos podrás mantener tu espacio libre de hongos. Y si necesitas una limpieza profesional completa y segura, en Juviser Limpiezas estamos para ayudarte.
🔗 Consulta todos nuestros servicios de limpieza y solicita presupuesto sin compromiso.